Curso de formación en voluntariado 2024

Beatriz, Presidenta de la F. Capiunt con Teresa, Presidenta COEZ

FORMACIÓN PARA HUMANIZAR LAS ACCIONES VOLUNTARIAS DIRIGIDAS A PERSONAS MAYORES

Viernes, 22 de noviembre de 2024

En la sede del Colegio Oficial de Enfermería se llevó a cabo el curso de formación en voluntariado organizado por la Fundación Capiunt, con el objetivo de adquirir conocimientos y habilidades para seguir fortaleciendo la humanización en nuestras acciones voluntarias dirigidas a las personas mayores.

El evento contó con la participación de nuestros voluntarios y de numerosas asociadas de la Asociación de Enfermería Jubiladas, lo que enriqueció las dinámicas de aprendizaje y colaboración. La bienvenida estuvo a cargo de la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería, quien destacó la buena relación entre las dos entidades y la importancia de iniciativas como esta para promover una atención más cálida y empática. La Presidenta de la Fundación Capiunt fue quien agradeció a Teresa Tolosana, Presidenta del COEZ, que nos cedieran un año más las instalaciones con todos sus recursos técnicos, materiales y además destacó la buena relación y tantas sinergias realizadas, durante este año, con la Asociación de enfermería jubilados. Nuestras actividades culturales y las de voluntariado siempre están abiertas a todos sus asociados/as y desde la asociación y el colegio siempre está disponible para impartirnos formación y cedernos su sede.

Los contenidos principales del curso:

-La vulnerabilidad en el plano personal. Problemas y soluciones. La sesión fue impartida por María Jesús Germán, asesora jurídica, fiscal y laboral de Cierzo gestión, del grupo Fundación Rey Ardid. En esta ponencia se exploraron las repercusiones de la vulnerabilidad en las personas mayores y qué respuesta se da desde el plano jurídico actual en el ámbito estatal y autonómico.

-El bienestar emocional en las personas mayores, por Pilar Paúl, psicóloga en el Hospital Universitario Miguel Servet.  En la ponencia abordó estrategias y herramientas para fomentar un entorno que favorezca la estabilidad emocional y el envejecimiento saludable en las personas mayores, destacando el papel transformador del voluntariado en este proceso.

-El taller de comunicación impartido por Teresa Marquinez, educadora y mediadora familiar : a través de una dinámica práctica, los asistentes adquirieron habilidades para establecer una comunicación más efectiva, empática y asertiva, clave en el acompañamiento de personas mayores.

Momento destacado:

Durante el curso, se presentó un vídeo elaborado por una de nuestras voluntarias, que resumió las principales acciones sociales realizadas por la Fundación Capiunt a lo largo del 2024. En el vídeo se han incluido testimonios personales de voluntarios, quienes compartieron emotivas experiencias y reflexiones sobre su labor, inspirando a los asistentes y reafirmando el impacto positivo del trabajo voluntario.

Reflexiones finales:

El curso refuerza el compromiso de seguir trabajando en la humanización de nuestras acciones voluntarias, promoviendo el respeto, la empatía y la comunicación como pilares fundamentales en la atención a las personas mayores.

Desde la Fundación Capiunt seguimos impulsando actividades formativas para consolidar un voluntariado más preparado y consciente del impacto positivo que podemos generar en la vida de los demás. Cada dos meses desarrollaremos, en sesiones breves, con más profundidad los distintos aspectos de este curso para facilitar la asimilación y la puesta en práctica.

Agradecemos al COEZ, Fundación La Caixa, Voluntariado CaixaBank y todas las personas involucradas por su apoyo y participación.

Mª Jesús Germán, impartió la conferencia «Vulnerabilidad en el plano personal»
Pilar Paúl durante su sesión «El bienestar emocional en las personas mayores»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *